
#percusión
JONATAN RODRÍGUEZ
JONATAN RODRÍGUEZ

Artista multidisciplinar especializado en percusiones y músicas de raíz. Compositor, diseñador gráfico, videocreador, fotógrafo y director artístico de espectáculos multidisciplinares. Durante su trayectoria profesional, ha colaborado con numerosas bandas insulares y artistas nacionales e internacionales, con los que ha llevado a cabo un itinerario artístico alrededor del mundo. Como director, videocreador, músico o creador musical, ha participado en diversas propuestas y espectáculos multidisciplinares ,entre los que destacanlos siguientes:Terekitetap; Cambuyón; Cromosomos; Labyrinth; Gläss, concierto etéreo; obertura de la International Society for Music Education; Agua de volcán; Semblanza de Rafael Arozarena: Amanecer de un poeta; Refinado, la cruda historia; Génesis (Premios Canarias 2011); Amar Canarias; Suite para siete islas; Piélago; Félix, el canarinho de Lisboa; Pieles, canto al trabajo (Premios Canarias 2014) y Alegransa.

Artista multidisciplinar especializado en percusiones y músicas de raíz. Compositor, diseñador gráfico, videocreador, fotógrafo y director artístico de espectáculos multidisciplinares. Durante su trayectoria profesional, ha colaborado con numerosas bandas insulares y artistas nacionales e internacionales, con los que ha llevado a cabo un itinerario artístico alrededor del mundo. Como director, videocreador, músico o creador musical, ha participado en diversas propuestas y espectáculos multidisciplinares ,entre los que destacanlos siguientes:Terekitetap; Cambuyón; Cromosomos; Labyrinth; Gläss, concierto etéreo; obertura de la International Society for Music Education; Agua de volcán; Semblanza de Rafael Arozarena: Amanecer de un poeta; Refinado, la cruda historia; Génesis (Premios Canarias 2011); Amar Canarias; Suite para siete islas; Piélago; Félix, el canarinho de Lisboa; Pieles, canto al trabajo (Premios Canarias 2014) y Alegransa.
#percusión
Laboratorio Escénico es una plataforma de creación e investigación que desarrolla su actividad en el ámbito de las artes escénicas y las audiovisuales. El cine, el teatro, la música, la danza, el diseño gráfico, la fotografía y el vídeo son los lenguajes que utilizamos para presentar nuestros proyectos artísticos.
VOLVER
VOLVER
VOLVER

ESPACIO ACCESIBLE

CONVERSACIONES CON GARDEL
tres personajes conversan con Carlos Gardel. Preguntas, afirmaciones y planteamientos personales y contemporáneos conviven con letras y músicas originales de tango.
SINOPSIS
En una consulta psiquiátrica atípica, tres personajes conversan con Carlos Gardel. Preguntas, afirmaciones y planteamientos personales y contemporáneos conviven con letras y músicas originales de tango impregnadas de pasión y protesta; intimidad y reflexión; intuición y sutileza; alegría y gratitud.
La versatilidad musical y escénica de los personajes y la profunda certeza de que Gardel está presente junto a ellos generan complicidad, verdad e ilusión para adentrarnos en un innovador imaginario que nos aleja de los cánones tangueros imperantes.
Un espectáculo musical y teatral, dinámico, orgánico y poético en el que la palabra, la música y el movimiento se aúnan para poner rumbo a la introspección, la tolerancia, la solidaridad y el amor.
DE DÓNDE VENIMOS
Tangatos nace en el año 2009 en la ciudad La Laguna. En ese entonces la propuesta se presenta como un dúo integrado por Andrés Leoni y Juan Carlos Baeza, cuando regresaban a Tenerife de su actuación en la Cumbre Mundial del Tango —celebrada en la ciudad de Bariloche (Argentina), donde participaron con el quinteto de cuerdas local Tango para Cinco—. Tras esta vivencia, y después de contemplar hasta dónde estaba llegando el tango con sus galas..., sus lujos…, y demás sofisticaciones, les surge la necesidad de regresar al origen, a lo simple, a hacer tango desde el patio de casa. Desde entonces buscan volver a las raíces populares, a los humildes comienzos del tango, aunque desde una visión contemporánea. Y así, con esa urgente sencillez, surge Tangatos.
En enero de 2010 se incorpora Javier López y, desde esta formación en trío, Tangatos consigue el sonido compacto y arrabalero de la vieja escuela, que desnuda el sentir de la música de unos conventillos repletos de familias extranjeras. Este fluido desarraigo dio vida a un género que hoy se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad.
Tangatos ofrece un tango cotidiano y actual, más cercano que nunca. Un tango fiel a su propio origen callejero de barrio obrero que fue matizado por los inmigrantes que en aquella época poblaban los conventillos o ciudadelas de los barrios rioplatenses. Un espectáculo cargado de ironías y reflexiones positivas para estos nuevos tiempos que corren.
QUÉ OFRECEMOS
Tangatos propone mostrar el sonido propio del tango de patio. En sus poéticos, potentes y viscerales directos los sonidos del Río de la Plata se mezclan con el teatro, la poesía y unas pinceladas del necesario humor.
Tangatos aporta algo más que solo música —como la ironía tanguera—, momentos de inexorable risa y otros momentos de sanas reflexiones.
PRODUCCIÓN
Laboratorio Escénico
DRAMATURGIA
Oswaldo Bordón
DIRECCIÓN ESCÉNICA
Oswaldo Bordón
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Jonatán Rodríguez
CREACIÓN MUSICAL
Tangatos
ELENCO
Andrés Leoni Javier López Juan Carlos Baeza
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Hugo Carugatti
DISEÑO DE SONIDO
Jonás García
