top of page

La compañía Hojarasca estrena su segunda propuesta teatral, ‘En el escenario del crimen’

La obra, que se presenta como una experiencia surrealista, llega al Teatro Leal de La Laguna el próximo 31 de enero






La compañía Hojarasca estrena el próximo día 31 de enero En el escenario de crimen: una experiencia surrealista, en el Teatro Leal de La Laguna. Se trata de la segunda producción de esta agrupación tinerfeña, que en esta ocasión se adentra en un territorio onírico a partir de retazos del imaginario de Agustín Espinosa, Pedro García Cabrera, André Breton, Leonora Carrington, Salvador Dalí o Luis Buñuel, entre otros. La compañía Hojarasca trasladará al público a un acantilado de Tenerife, donde tres versátiles jóvenes artistas se reúnen para escenificar Crimen, de Agustín Espinosa. El descubrimiento de un cadáver surrealista propicia la necesidad de resolver este enigma a través de todo tipo de textos, autores, situaciones, juegos y reflexiones.

En el escenario de crimen es, por tanto, una pieza inspirada en el imaginario surrealista y las vanguardias. En palabras del dramaturgo y director de escena, Oswaldo Bordón, se trata de "un collage" realizado a partir de los textos de autores de la época surrealista, así como pinturas y esculturas de aquellos años. No obstante, el creador lo define como "una experiencia surrealista" que "no es una obra al uso", sino que defiende la fragmentación, tal y como si fuera la propia psique de los artistas surrealistas.


Esta propuesta aboga por la interdisciplinariedad de los artistas que se suben al escenario y que no solo tienen que abordar la parte actoral sino también la musical, y en todo ello "el surrealismo es continuo". Asimismo, la propuesta de imagen y sonido es muy importante ya que se trata de "una propuesta que está viva", afirma Bordón. 


Este segundo estreno de la compañía Hojarasca ve ahora la luz tras un importante trabajo de investigación y documentación. El proceso creativo se ha completado con una residencia artística en el Espacio la Granja que ha permitido poner en escena la pieza antes de su estreno y que ha confirmado, una vez más, que se trata de una propuesta "viva y orgánica, que continuará cambiando una vez se estrene".

El dramaturgo e investigador José Antonio Ramos Arteaga ha asesorado artísticamente a la compañía mientras que Isabel Castells se ha encargado del asesoramiento literario y Paloma Hurtado, del coreográfico ya que, explica Oswaldo Bordón, "trabajamos el teatro físico porque se trata de una propuesta muy vivencial que traslada al público a diferentes lugares y ello ha hecho necesario contar con actores versátiles que, además, no han dejado de experimentar". En este punto, Bordón habla del "riesgo consciente", uno de los sellos de la compañía Hojarasca, que se atreve con casi todo sobre el escenario.


No obstante, esta propuesta no se centra únicamente en el teatro sino que además ofrecerá música en directo ya que el espacio sonoro se convierte en un protagonista más de la pieza protagonizada por José Félix Álvarez, Mabel Quintero y Alberto Martín. La propuesta de luces también es "diferente a lo que el público está acostumbrado" ya que las líneas y colores empleados van a permitir que los espectadores vivan una auténtica experiencia surrealista. "Les invitamos a adentrarse en un territorio onírico, surrealista y trasgresor y que se dejen arrastrar para vivir esta aventura pero desde una perspectiva contemporánea", invita el director de escena Oswaldo Bordón.



Comments


Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page