
#percusión
JONATAN RODRÍGUEZ
JONATAN RODRÍGUEZ

Artista multidisciplinar especializado en percusiones y músicas de raíz. Compositor, diseñador gráfico, videocreador, fotógrafo y director artístico de espectáculos multidisciplinares. Durante su trayectoria profesional, ha colaborado con numerosas bandas insulares y artistas nacionales e internacionales, con los que ha llevado a cabo un itinerario artístico alrededor del mundo. Como director, videocreador, músico o creador musical, ha participado en diversas propuestas y espectáculos multidisciplinares ,entre los que destacanlos siguientes:Terekitetap; Cambuyón; Cromosomos; Labyrinth; Gläss, concierto etéreo; obertura de la International Society for Music Education; Agua de volcán; Semblanza de Rafael Arozarena: Amanecer de un poeta; Refinado, la cruda historia; Génesis (Premios Canarias 2011); Amar Canarias; Suite para siete islas; Piélago; Félix, el canarinho de Lisboa; Pieles, canto al trabajo (Premios Canarias 2014) y Alegransa.

Artista multidisciplinar especializado en percusiones y músicas de raíz. Compositor, diseñador gráfico, videocreador, fotógrafo y director artístico de espectáculos multidisciplinares. Durante su trayectoria profesional, ha colaborado con numerosas bandas insulares y artistas nacionales e internacionales, con los que ha llevado a cabo un itinerario artístico alrededor del mundo. Como director, videocreador, músico o creador musical, ha participado en diversas propuestas y espectáculos multidisciplinares ,entre los que destacanlos siguientes:Terekitetap; Cambuyón; Cromosomos; Labyrinth; Gläss, concierto etéreo; obertura de la International Society for Music Education; Agua de volcán; Semblanza de Rafael Arozarena: Amanecer de un poeta; Refinado, la cruda historia; Génesis (Premios Canarias 2011); Amar Canarias; Suite para siete islas; Piélago; Félix, el canarinho de Lisboa; Pieles, canto al trabajo (Premios Canarias 2014) y Alegransa.
#percusión
Laboratorio Escénico es una plataforma de creación e investigación que desarrolla su actividad en el ámbito de las artes escénicas y las audiovisuales. El cine, el teatro, la música, la danza, el diseño gráfico, la fotografía y el vídeo son los lenguajes que utilizamos para presentar nuestros proyectos artísticos.
VOLVER
VOLVER
VOLVER

ESPACIO ACCESIBLE

LA LIBERTAD LOCA ES
Dialogos y pensamientos de un vagabundo que busca y encuentra la libertad mirando entre los escombros y desperdicios de una ciudad deshumanizada.
EL NEGRITO
El flujo migratorio es una constante en este mundo globalizado. Las personas tienen distintas y diversas oportunidades según su procedencia, edad, raza, estatus social, económico y cultural. El negrito representa a cada emigrante —con sus tristezas, sus nostalgias y sus sueños— que busca una mejor calidad de vida y que, de una manera u otra, habita en nosotros.
CINCO DÉCIMAS PARA GARDEL
A modo de décimas se presentan distintas ensoñaciones entreverando la actualidad y los mitos arrastrados desde los tiempos gardelianos.
VÍCTIMA Y CULPABLE
Es un tango que plantea la clásica dicotomía cotidiana en la que descubrimos que nuestros actos para cambiar situaciones, sucesos o decisiones conllevan otros con los que estamos en desacuerdo.
DÉJÀ VÚ
Es una historia narrada por una mujer, a ritmo de tango, en la que da cuenta de los abusos a los que es sometida y de la imposibilidad de escapar de esa situación que la mantiene inmersa en un bucle de sufrimiento.
PONZOÑOSO
Es un vals de corte rockero que acusa el hastío mediático en el que vivimos y cómo es en la memoria donde hallamos el refugio para continuar en el quehacer diario con ganas e ilusión de vivir.
NARCÓTICO
En este tango de corte rockero se plasma la adicción a la tecnología, especialmente al móvil, y su papel influyente en nuestras vidas, que nos abduce y nos aísla. Su uso excesivo, compulsivo y obsesivo genera una necesitad patológica de estar pendiente de él, de no perderlo de vista; un miedo irracional que alimenta nuestra nomofobia.
VORÁGINE
Los disparates y las incongruencias entre lo que decimos, sentimos y hacemos solo generan frustración, crueldad y desesperanza. Asumir que cada persona es integralmente responsable de sus decisiones nos permitirá convivir de una manera más solidaria, tolerante y consciente, como se plantea en Vorágine.
TAN POBRE
Las personas «tan pobres» son aquellas que —más allá de su alto estatus social, económico y profesional— subsisten en una realidad de miserias y carencias emocionales que las convierten en seres mecánicos, fríos, rígidos y calculadores, alejados del contacto directo y amoroso con el resto de la humanidad. De esta realidad trata Tan pobre.
MILONGA QUE QUISO SER FELIZ
La importancia de descubrir las pequeñas alegrías del día a día nos conecta con el presente. Esos instantes dan valor a nuestra existencia y nos ayudan a compartir con nuestros seres queridos cualquier detalle por muy pequeño o irrelevante que pueda parecer. Detenernos y saborear cada momento es el estado de felicidad que anhelamos y que relata Milonguita.
¿QUÉ PASA CON EDDIE?
Es un candombe que nos cuenta la historia de Eddie —personaje simbólico de los desaparecidos—, que señala el olvido inmediato e irreversible de la gente de cualquier barrio y de cualquier época. Es un canto de esperanza, a los desaparecidos, a los olvidados, a los invisibilizados, a los ninguneados.
LOCOS AL PODER
Es una crítica directa al mundo político imperante, donde todos —maniatados por corporaciones económicas— somos piezas prescindibles en su perverso juego de poder.
GATOS
Este tango narra las semejanzas que existen entre los gatos y los que eligen vivir la vida sin las ataduras culturales convencionales, asumiendo con responsabilidad y compromiso una filosofía existencial basada en la incertidumbre, la espontaneidad, la libertad y la entrega.